El último sereno, Pedro Esteban García
Lo recuerdo de niño, de los días de las fiestas patronales, cuando a pesar de la corta edad se nos permitía trasnochar un poco más que de costumbre y volvíamos a casa ya pasada la medianoche. Cuando la orquesta de turno amenizaba la verbena con los últimos compases de su actuación, aparecía por el recinto saludando a los vecinos más trasnochadores. Gorra de plato calada, tabardo de paño azul con doble botonadura de latón dorado, tan solo faltaba unos galones entorchados para poder nombrarle almirante de la Mar Marmenorense.
Era su
atuendo de los días especiales, como cuando felicitaba las Pascuas y pedía
pomposo su merecido “aguilando”, entregando al tiempo una tarjeta con la efigie
de un sereno y unos versos de felicitación en la parte de atrás.
…
Aquí
tenéis al SERENO,
saludando
a los vecinos
de
la forma más cordial,
pues
así se viene haciendo
desde
tiempo inmemorial.
…
Una
linterna de petaca, atrás había quedado ya el farol de “gas”, le ayudaba a
identificar a algún paseante a horario intempestivo, a romper con su espada de
luz la negrura de la noche y a sortear los socavones y charcos de las calles
sin farolas y sin asfalto. Un puntiagudo chuzo a modo de corta lanza, emulando
a medieval alabardero, era todo su equipo armamentístico para luchar contra el
enemigo nocturno de lo ajeno y el violador de la moral y de las buenas
costumbres. ¡Era la solitaria autoridad urbana de la noche!
Dicen de
los serenos que eran conocedores, y a veces cómplices, de los mil y un secretos
del ir y venir de aquellos vecinos de costumbres nocturnas, que más de una
misiva de amor y juego circuló por la oscuridad de las calles, confiada a la
seguridad de su bolsillo y a la discreción y segura coartada de su deambular
aquí y allá sin horas ni motivos. Que puertas y ventanas de anónimos
interesados, de apostados ocasionales a la espera de su paso, se entreabrían y
cerraban a lo largo de su periódico y regular recorrido.
Solo conocí a un sereno en el pueblo de El Algar,
Bienvenido Gómez Marcos, nacido en el barrio de Santa Lucía en 1.909 y
fallecido en El Algar en 1.978. Perteneciente al cuerpo de la Guardia Municipal
del Ayuntamiento de Cartagena, fue el último sereno de El Algar. Con su
jubilación en 1.974 desapareció de las calles de nuestro pueblo esa tradicional
y familiar figura del sereno, vigilante nocturno del buen descanso de sus
vecinos, de la que solo nos queda el recuerdo y el apodo familiar por el
desempeño de tan particular labor, que sigue ostentando hoy su descendencia.
Los
domingos por la mañana su visita a todas las viviendas del pueblo era algo
obligado, oficial e inexcusable. Al abrir la puerta su salutación siempre era
la misma:
-¡El
Sereno!
Y como
respuesta unos céntimos, dos reales, una peseta..., según la opulencia y
generosidad del dueño de la casa, o deudor de un servicio especial, eran
depositados en la palma de su mano extendida. Era la contribución del pueblo al
sostenimiento de su servicio, pues tan oficial era su cargo como, al tiempo,
escaso su mantenimiento a cargo de las arcas públicas. El Sereno fue durante
mucho tiempo el particular servicio nocturno de seguridad de los vecinos.
De vez en
cuando, algún partido nostálgico, en su afán de arañar de cualquier sitio votos
de vecinos descontentos, suma a la larga lista de promesas de su programa,
todas ellas sin seguro alguno de cumplimiento, el restablecimiento de esa
familiar figura de seguridad y servicio urbano, guardián nocturno de nuestros
sueños.
Tal como
está hoy el panorama de nuestras calles, harían falta muchos serenos que
guarden la tranquilidad de nuestro descanso nocturno, al menos uno por cada
calle, eso sin exagerar, que diría un castizo.
Pedro Esteban
García.
Comentarios
Publicar un comentario
Para introducir comentarios a los artículos se deberán respetar las siguientes normas:
1- Cada comentario insertado en el blog tarda tiempo en aparecer publicado. Su aparición no es inmediata debido a que existe moderación de los mismos. Este proceso puede tardar de media unas 48 horas, si bien, se intentará que esté visible lo antes posible.
2- Los comentarios que contengan insultos vinculados a nombres de personas, o imputaciones de presuntos delitos serán eliminados. Se considerará siempre responsable de cada comentario a su propio autor o autora, en ningún caso al Blog. La responsabilidad penal si la hubiere será de la persona que envíe el comentario.
3- Los comentarios que contengan mensajes de apología del terrorismo, la xenofobia, homofobia, misoginia, o cualquier otra apología extremista, serán eliminados. Para pertenecer a esta comunidad es imperativo ser respetuoso, colaborativo y educado siempre.
4- No serán publicados aquellos comentarios que contengan enlaces que deriven el tráfico a otra Web, tampoco los que sean un texto "cortapegado", ni los publicitarios o "SPAM", ni los que incluyan contenidos que sean totalmente ajenos al artículo en el que se han insertado.
5- No todos los artículos presentan la opción de admitir comentarios. Puede darse el caso de artículos en los que la administración del blog no habilite esa opción y por tanto no se puedan insertar comentarios.
6-La participación en este blog supone la aceptación de estas normas.
La Administración de www.elalgarsenior.com.es