El ‘boom’ de la población senior haciendo pesas en el gimnasio.

            “Desde sus centros de salud les recomiendan más ejercicios de fuerza”

            El cuerpo médico empieza a pautar no sólo paseos sino ejercicios para mejorar la fuerza, ya que es tan importante como la capacidad aérobica.



Desde hace un tiempo, cada vez son más las personas senior que se apuntan al gimnasio a mejorar la fuerza o que vuelven a correr. Ahora mismo, sobre todo a las mujeres, se les pautan tanto el paseo como la fuerza; esto ha provocado que haya una tendencia en el público mayor a ejercitarse.

Las y los entrenadores también relacionan este boom del ejercicio en la edad senior con un cambio en los consejos médicos, después de que numerosos estudios científicos hayan concluido que el ejercicio físico combinado con la suplementación deportiva ayuda a aumentar la masa muscular, la fuerza y la calidad de vida en la población senior que padecen sarcopenia (pérdida de músculo que empeora con la edad).



Antes, las y los médicos te decían que a determinada edad el ejercicio físico era peligroso, que mejor sólo caminar. Pero cada vez se ve más necesario tener algo de actividad, dado que uno puede estar bien cardiovascularmente, pero si va perdiendo capacidad física… Por eso, ahora se empieza a argumentar que la fuerza es tan importante como la capacidad aeróbica.

Eso sí, se recomienda retomar la actividad física con monitor o entrenador personal. Según aseguran estos profesionales, muchas de las personas a las que entrenan vuelven al ejercicio cuando “le ven las orejas al lobo”, cuando ya el deterioro es notable. Pero, una vez que lo retoman,  ven que mejoran y mejoran cada vez más, que ese deterioro empieza a desaparecer, se encuentran muy bien, la diferencia es enorme y eso les motiva muchísimo. Se dan cuenta, afirman, que el tiempo no nos va en contra, que la condición física se mantiene.

 

 

 

Gimnasios especializados en seniors

Aseguran las personas que empiezan a especializarse en este sector que la diferencia que notan sus clientes es abismal: les ha llegado gente con bastón, con miedo a salir a la calle, que ve cómo sus relaciones sociales van disminuyendo y, al cabo de unas seis semanas, van sin bastón, con seguridad. Que no sólo se vuelven más fuertes, sino más ágiles. Los dolores disminuyen y hasta descansan mejor. Vamos, que les cambia el mundo a estos seniors que comienzan a entrenar.



En los gimnasios especializados en nuestro rango de edad, lo primero que suelen hacer con las personas recién llegadas es preguntarles cómo se ven a ellas mismas y evaluar su fuerza, movilidad, equilibrio y flexibilidad, entre otras cosas.

En base a esto, hacen un plan personalizado con una primera fase que consiste en crear estabilidad en las articulaciones donde no la hay o fortalecer músculos más débiles. En la segunda fase se sienten ya con menos dolores, más ágiles y entonces añaden ejercicios más complejos. Pero todos coinciden en que, sí o sí, hay que entrenar la fuerza, adaptando bien los ejercicios a la edad de la persona, conociendo las limitaciones que tiene cada edad.

El ejercicio en la población senior es particularmente gratificante porque realmente pocas partes del cuerpo tienen tanta reversibilidad como la musculatura. Notar que los dolores bajan una barbaridad porque protegen la zona ligamentosa, articular, tiene una repercusión directa a nivel emocional y toda relacional hormonal es beneficiosa. 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS ÁRBOLES DE IBERIA, Pedro Esteban García

Los seniors debemos decir adiós a estos 8 hábitos para vivir más felices a partir de los 60.

CAMINAR PUEDE SER LA MEDICINA MÁS BARATA CONTRA EL DOLOR LUMBAR