4 emocionantes y adictivas novelas de misterio, suspense y thriller perfectas si te gustan las películas de Alfred Hitchcock.
Si Agatha Christie es 'la Dama del crimen', el cineasta Alfred Hitchcock siempre ha sido 'el Maestro del suspense'. En realidad, el director era un tipo muy creativo que hizo todo lo que pudo para eludir las prohibiciones del Código Hays, que hasta 1967 veló por la moralidad de los contenidos cinematográficos de Hollywood: por ejemplo, no se podían mostrar asesinatos de forma explícita ni sangrienta para que el público no los replicase.
Así que Hitchcock apostó por el suspense psicológico: una mirada extraña, un movimiento inesperado, una verdad que se oculta, un personaje que no encaja. Si este tipo de suspense es el tuyo, frío y controlado, aquí van cuatro libros perfectos en la línea de sus películas. Son novelas perfectas para sentarte en el sofá y, quién sabe, hacer tu particular 'ventana indiscreta'.
'La muerte en sus manos' (Otessa Mosfegh)
Una viuda que pasea a su perro por el bosque encuentra una nota clavada en el suelo: "Se llamaba Magda. Nadie sabrá nunca quién la mató. No fui yo. Aquí está su cadáver". Pero no hay cadáver, solo la nota A partir de ese momento, 'La muerte en sus manos' (Alfaguara) se convierte en un misterio de asesinato que, en realidad, trata de ver cómo una mujer solitaria entra en una espiral de obsesión. En la tercera novela de Mosfegh, la influencia de Hitchcock está en el tono: la tensión entre lo absurdo y la amenaza, el estudio psicológico de la soledad y el delirio. Una novela muy en la línea del director de cine: oscura, psicológica y con mucho humor negro.
'Mi sombría Vanessa' (Kate Russell)
Las películas de Alfred Hitchcock nos animan a reflexionar sobre lo que ocurrió pero desde el punto de vista más moral y espinoso. Esta novela de Kate Russell, 'Mi sombría Vanessa' (Harper Collins), fue un éxito en Estados Unidos en el año de la pandemia. Vanessa, una adolescente nacida a principios de los 2000, inicia lo que ella cree que es una 'relación' con su profesor de inglés. Años más tarde, cuando ese mismo profesor es acusado de abusos por otra antigua alumna, Vanessa se ve obligada a enfrentarse a la verdad que ha pasado décadas reprimiendo. Una historia de negación y de claustrofobia emocional como las que Hitchcock adoraba.
'Tú ya lo sabías' (Jean Hanff Korelitz)
Grace Sachs lo tiene todo: una exitosa carrera como terapeuta, un marido devoto, un hermoso apartamento. Entonces su marido desaparece y la verdad sale a la luz. 'Tú ya lo sabías' (Umbriel) es un thriller psicológico de acción lenta similar a 'Sospecha' y 'Rebeca', en los que el terror reside no tanto en lo que pasa sino en lo que la protagonista comienza a darse cuenta, porque Grace es cómplice de todo lo que está pasando... ¿pero no lo sabía? El drama de Grace no es lo que no sabe, sino lo que no quiere asumir, y aparecen otros tópicos de Hitchcock como el matrimonio como trampa, el encanto como camuflaje y la identidad como ilusión. Los monstruos, como bien sabemos, muchas veces los tenemos en casa.
'Desgracia' (J.M. Coetzee)
Terminamos la selección con esta obrita de Coetzee, Premio Nobel de Literatura 2003, 'Desgracia' (Random House), que ganó el Booker y que está llena de las ambigüedades que Hitchcock adoraba: un protagonista con dos caras, un final que no consuela y una historia sin el desarrollo esperado. Ambientada en la Sudáfrica posterior al apartheid, la novela sigue a David Lurie, un profesor que se exilia a la granja de su hija en el campo tras un escándalo. Pero, en lugar de conseguir que las aguas se calmen, lo que se desarrolla es un brutal y moralmente enmarañado ajuste de cuentas con el poder, el género, la violencia y la culpa.
¿Qué te parece esta selección de novelas? ¿Te gusta el suspense psicológico? ¿Nos recomiendas alguna otra?
Comentarios
Publicar un comentario
Para introducir comentarios a los artículos se deberán respetar las siguientes normas:
1- Cada comentario insertado en el blog tarda tiempo en aparecer publicado. Su aparición no es inmediata debido a que existe moderación de los mismos. Este proceso puede tardar de media unas 48 horas, si bien, se intentará que esté visible lo antes posible.
2- Los comentarios que contengan insultos vinculados a nombres de personas, o imputaciones de presuntos delitos serán eliminados. Se considerará siempre responsable de cada comentario a su propio autor o autora, en ningún caso al Blog. La responsabilidad penal si la hubiere será de la persona que envíe el comentario.
3- Los comentarios que contengan mensajes de apología del terrorismo, la xenofobia, homofobia, misoginia, o cualquier otra apología extremista, serán eliminados. Para pertenecer a esta comunidad es imperativo ser respetuoso, colaborativo y educado siempre.
4- No serán publicados aquellos comentarios que contengan enlaces que deriven el tráfico a otra Web, tampoco los que sean un texto "cortapegado", ni los publicitarios o "SPAM", ni los que incluyan contenidos que sean totalmente ajenos al artículo en el que se han insertado.
5- No todos los artículos presentan la opción de admitir comentarios. Puede darse el caso de artículos en los que la administración del blog no habilite esa opción y por tanto no se puedan insertar comentarios.
6-La participación en este blog supone la aceptación de estas normas.
La Administración de www.elalgarsenior.com.es