Región de Murcia Senior (Parte I)
¿Qué dirías si pudieras viajar a un rincón de España donde hay dos mares, playas de aguas cristalinas, montañas y valles, extensas huertas, ciudades romanas y cartaginesas, monumentos medievales y modernistas, fiestas y festivales, alegría y vida? Este lugar existe. Se llama Región de Murcia.
Con una temperatura media anual de 19ºC y más de 300 días de sol
año, la Región de Murcia es el destino ideal para pasar unos días
inolvidables de descanso, ya sea invierno o verano. Las posibilidades son
muy variadas: sol, naturaleza, cultura, salud... Todo ello acompañado de
un sinfín de actividades y una excelente gastronomía para que disfrutes
al máximo de tu mejor momento. Y por supuesto con hoteles y
apartamentos turísticos de todas las categorías y equipados con las
mayores comodidades. Haz realidad tus sueños.
EL MAR MENOR
El Mar Menor es una laguna de agua
salada, salpicada de pueblos con encanto,
y el lugar ideal para aquellos que busquen
tranquilidad y playas poco profundas.
Muchos lo consideran un balneario a cielo
abierto debido a las buenas temperaturas
de las que goza todo el año, a sus muchas
horas de sol y a la elevada salinidad de
sus aguas, que son muy recomendables y
beneficiosas para la salud.
A lo largo del
Mar Menor encontrarás varios pueblos
con encanto: San Pedro del Pinatar,
famoso por sus baños de lodo; San Javier,
con las playas de Santiago de la Ribera
y Los Alcázares con su agradable paseo
marítimo.
La Manga del Mar Menor es una
amplia franja de tierra que está bañada
por dos mares, el Mar Menor y el
Mediterráneo. A lo largo de sus 24
kilómetros, destacan extensas playas de
fina arena y excelentes infraestructuras
turísticas que hacen de esta zona uno de
los principales núcleos turísticos de la
Costa Cálida
MAZARRÓN
Mazarrón se asienta en una amplia bahía abierta al
Mediterráneo. En sus 35 kilómetros de costa puedes
elegir entre dar un paseo por su monumental historia
o bañarte en sus escondidas calas.
La erosión eólica y el agua han esculpido uno de
los paisajes más peculiares de la Costa Cálida: las
Erosiones de Bolnuevo. Unas formas caprichosas
modeladas sobre areniscas blancas que te sorprenderán.
ÁGUILAS
El municipio más meridional de la Costa Cálida se
extiende bajo la vigilancia de su hermoso castillo de
San Juan de las Águilas. Un singular litoral
compuesto por calas vírgenes y espacios inalterados.
Además de su riqueza monumental y arqueológica, en
Águilas destacan los espacios naturales protegidos del
Parque Regional de Cabo de Cope y el Paisaje
Protegido de Cuatro Calas.
EXCURSIONES
PARA TODOS LOS GUSTOS
EXCURSIÓN A
MURCIA
CATEDRAL DE
SANTA MARÍA
En la Plaza Belluga puedes
encontrar dos de las joyas
arquitectónicas de Murcia: el Palacio
Episcopal del siglo XVIII, con fachada
rococó; y la Catedral de Santa
María (siglos XIV-XVIII), de fachada
barroca ricamente adornada junto a
la que se alza la impresionante torre
de 92 metros.
En el interior de la
Catedral destaca la Capilla de los
Vélez, un fantástico ejemplo del
gótico tardío. El estilo barroco
murciano también se puede admirar
en la iglesia conventual de Santa Ana
y las iglesias de Santo Domingo y
San Nicolás.
Murcia es un crisol de estilos artísticos
con ejemplos de incalculable valor.
Desde su origen ha mantenido una
relación muy estrecha con la fértil vega
del río Segura. Fundada en el año 831
por el emir de Córdoba Abderramán II,
en el siglo XIII se incorporó al reino de
Castilla. Aún conserva numerosas
huellas de su esplendoroso pasado
árabe.
Adéntrate por su casco antiguo
repleto de callejuelas con nombre de
gremios, como la zona comercial de
Platería, Trapería y Vidrieros.
Una de las tradiciones más arraigadas y
multitudinarias son las Fiestas de
Primavera, celebradas al finalizar la
Semana Santa en la que procesionan
las tallas del maestro Salzillo.
¡Acuérdate! Saborea su gastronomía y
sus productos típicos, déjate llevar por
el folclore y asómbrate con sus
trajes tradicionales.
REAL CASINO DE MURCIA
Su espectacular fachada neoclásica y su hermoso patio interior
de influencia árabe conforman un conjunto arquitectónico
declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional y Bien de
Interés Cultural. Es imprescindible que visites también el Salón
de Baile y el Tocador de Señoras.
Cerca del Casino, te resultarán de gran interés edificios
relevantes del siglo XIX, como el Ayuntamiento y el Teatro
Romea, la pintoresca Plaza de las Flores y el bonito
Paseo del Malecón, puerta de entrada a la vecina huerta
EXCURSIÓN A
CARTAGENA
El Puerto de Cartagena es uno de los más
importantes y estratégicos de la costa
mediterránea. El importante legado de las
culturas milenarias que se asentaron en la
antigua Carthago Nova se hace presente a
cada paso.
Cerca del puerto puedes visitar la muralla
de la ciudad, construida en el siglo XVIII
por Carlos III; el Museo Nacional de
Arqueología Subacuática (ARQUA); el
edificio del concejo municipal, una joya de
la arquitectura modernista de principios del
siglo XX o la antigua Catedral, la iglesia
más antigua de Cartagena del siglo XIII,
cuyos restos se encuentran en el
Teatro Romano.
El festival internacional La Mar de
Músicas pone ritmo étnico a las noches
estivales. Y la festividad de Carthagineses
y Romanos conmemora durante la
segunda quincena del mes de septiembre
la fundación de la ciudad por parte de los
fenicios y la reconquista romana. Un
espectáculo para todos tus sentidos
TEATRO
ROMANO
El símbolo más importante de la Cartagena romana data del siglo I a.
de C. y es uno de los teatros de esta época más relevantes de toda
España. Visita los vestigios que se conservan y exponen en el Museo
del Teatro Romano, el yacimiento arqueológico de El Molinete y
las termas romanas de la ciudad. Te espera un apasionante viaje al
pasado clásico.
PASEO POR LA DÁRSENA
EN EL CATAMARÁN TURÍSTICO
Desde el mar, la ciudad de Cartagena te ofrece una
visión diferente. Descubre a bordo de un moderno
catamarán todos los rincones de la dársena natural de
la ciudad, contemplando de cerca el sistema de
fortificaciones defensivas de la bahía: castillos,
fortalezas y baterías de costa. Sin duda, una
experiencia fascinante
PASEO POR LA CIUDAD
Si quieres conocer la Cartagena modernista, date un
paseo por la Calle Mayor y sus bocacalles. Partiendo
de la Plaza del Ayuntamiento, sal al encuentro de la
Casa Cervantes y la Casa Llagostera con sus
características torrecillas, rejas de hierro forjado y
relieves alegóricos de bronce. El Casino, el Gran
Hotel y la Estación completan un patrimonio
arquitectónico que exhibe orgulloso el florecimiento
económico de la Cartagena de finales del siglo XIX y
principios del XX.
COMER UN CALDERO
En Cartagena puedes degustar el caldero, uno de los
platos más típicos del Mar Menor. El ingrediente
principal es el arroz bomba con denominación de
origen Calasparra. Cocinado con un caldo de pescado
fresco y ñoras, se suele servir con salsa de ajo.
Y como
broche, prueba el Asiático. Un café único y original
preparado con leche condensada y brandy que se
acompaña de canela, corteza de limón, un par de
granos de café y unas gotitas de Licor 43. Un licor
Premium de fama internacional que se elabora en
esta ciudad costera.
EXCURSIÓN A
LORCA
Lorca, conocida como la Ciudad de
los Cien Escudos, ha sabido adaptarse
a los nuevos tiempos sin perder sus
arraigadas señas de identidad. Te
impresionará su centro urbano,
declarado conjunto histórico
artístico en 1964. Un rico legado
que le ha otorgado el sobrenombre
de Ciudad Barroca.
Desde el Paleolítico hasta la época
romana han confluido aquí muy diversas
culturas. Muestra de ello son los
numerosos yacimientos arqueológicos,
iglesias y conventos de diferentes
épocas y estilos. O las casas señoriales y
palacios barrocos, como la casa de la
familia Mula y el Palacio Guevara.
LORCA TALLER DEL TIEMPO
El Castillo de Lorca era en su origen una
alcazaba medieval y ahora se ha transformado
en un escenario donde serás protagonista de
un recorrido por el tiempo. Dentro del recinto
amurallado del castillo se ubica el Parador
de Turismo, con magníficas instalaciones y
espectaculares panorámicas.
Lorca Taller
del Tiempo es un espacio abierto donde
vivirás la historia, viajando al pasado a través
de exposiciones, museos, itinerarios y
divertidas actividades.
SINAGOGA
La sinagoga de Lorca, del siglo XV, está
considerada única en el mundo por su estado
de conservación y por ser la única sinagoga
visitable actualmente en España que no fue
transformada en iglesia posteriormente. Los
restos del barrio judío lorquino permiten
conocer cómo era la vida cotidiana de los
judíos que ocuparon el barrio hace más de
500 años
MUSEOS DE BORDADOS
DEL PASO BLANCO
Y DEL PASO AZUL
La Semana Santa lorquina, de Interés Turístico
Internacional, conocida como la fiesta de Blancos y
Azules, es una de las más espectaculares de la Región de
Murcia. Aunque hay más cofradías, estas dos son las más
importantes y su rivalidad exalta las emociones del
público. Sus lujosos mantos bordados y sus estandartes se
guardan en sus respectivos museos a la
espera de salir a la calle cada año en el majestuoso desfile
junto a tropas egipcias, dioses romanos en pesadas
carrozas, cuadrigas, caballistas y tallas de vírgenes.
EMBUTIDO DE
CHATO MURCIANO
Si algo destaca en la gastronomía de Lorca es el
embutido de chato murciano. No dejes de
saborear esta variedad de cerdo ibérico surgida
en la Región de Murcia durante el siglo XIX a
partir del cruce de razas autóctonas y
extranjeras. Muchos restaurantes de la Región
de Murcia cuentan con platos cuyo ingrediente
principal es el chato murciano.
EXCURSIÓN A
CARAVACA
DE LA CRUZ
& CALASPARRA
Caravaca de la Cruz aúna historia, milagros y
devoción. Por algo es Ciudad Santa. Un
lugar especial del noroeste de la Región de
Murcia que no te dejará indiferente. Su
pasado y su presente se han forjado en torno
a la aparición de la Santa Cruz, que según
cuenta la leyenda se produjo en el año 1232,
cuando el rey moro Abu Zeid se convirtió al
cristianismo.
El Castillo de Caravaca fue construido en
el siglo XV por la orden de los Templarios.
Pero el principal monumento es la
Basílica-Santuario de la Vera Cruz, que
empezó a construirse hacia 1617 en las
proximidades de la fortaleza. Te impactará su
suntuosa fachada de mármol rojo,
procedente de las canteras de Cehegín, así
como las magníficas vistas de este
encantador municipio murciano.
En 1998 Su Santidad el Papa otorgó el Año
Jubilar Permanente a Caravaca de la Cruz.
Desde ese momento, tiene el privilegio de
celebrar, cada siete años, el Jubileo Perpetuo
junto a Santiago de Compostela, Santo
Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén.
MUSEO DE LA MÚSICA
ÉTNICA DE BARRANDA
Situado a tan sólo 17 kilómetros de
Caravaca, este es uno de los más
importantes museos del mundo dedicados
a la música. Te asombrarán sus piezas e
instrumentos exóticos que proceden de 145
países de los 5 continentes.
MUSEO
DE LA FIESTA
Ubicado en el antiguo Palacio del Marqués de
San Mamés, en él podrás admirar los trajes
cristianos y moros, así como ornamentos
utilizados en las fiestas de la Santísima y Vera
Cruz. Destacan también las vestimentas
bordadas en seda y oro con las que se
enjaezan los Caballos del Vino.
MERCADILLO ARTESANAL
EL PEREGRINO
Se celebra el tercer domingo de cada mes, de
octubre a junio. En este mercadillo podrás
comprar productos tradicionales como turrones
y dulces, panadería, quesería, embutidos,
apicultura, artesanía en madera, esparto,
bisutería o decoración. No faltan las
degustaciones, las animaciones y las
muestras artesanales.
GASTRONOMÍA
Las yemas de Caravaca son un dulce
tradicional elaborado con caramelo y
yema de huevo que hará las delicias
de los paladares más golosos.
El arroz
es otro de los atractivos culinarios de
esta zona del noroeste de la Región de
Murcia. La calidad de sus variedades
ha hecho que el arroz de Calasparra
sea conocido a nivel mundial, siendo
además el primer arroz con
Denominación de Origen en
España. Te sugerimos que pruebes
los arroces típicos, como el arroz con
pollo, con verduras, con conejo y
caracoles o con alubiones.
¡Buen provecho!
SANTUARIO DE NUESTRA
SEÑORA DE LA ESPERANZA
DE CALASPARRA
Te recomendamos visitar también el
Santuario de Nuestra Señora de la
Esperanza, patrona de Calasparra.
Construido en el interior de una gruta y
tallado en roca, este conjunto
arquitectónico único está ubicado en un
entorno natural de belleza extraordinaria,
junto a orillas del río Segura y a escasos
kilómetros de Caravaca de la Cruz.
Si quieres la segunda parte, comenta "TURISMO SENIOR".
NOTA: Texto extraído de la GUÍA "SENIOR, REGIÓN DE MURCIA MAYORES 55 AÑOS", publicada en la web de Turismo Costa Cálida, Región de Murcia.
Comentarios
Publicar un comentario
Para introducir comentarios a los artículos se deberán respetar las siguientes normas:
1- Cada comentario insertado en el blog tarda tiempo en aparecer publicado. Su aparición no es inmediata debido a que existe moderación de los mismos. Este proceso puede tardar de media unas 48 horas, si bien, se intentará que esté visible lo antes posible.
2- Los comentarios que contengan insultos vinculados a nombres de personas, o imputaciones de presuntos delitos serán eliminados. Se considerará siempre responsable de cada comentario a su propio autor o autora, en ningún caso al Blog. La responsabilidad penal si la hubiere será de la persona que envíe el comentario.
3- Los comentarios que contengan mensajes de apología del terrorismo, la xenofobia, homofobia, misoginia, o cualquier otra apología extremista, serán eliminados. Para pertenecer a esta comunidad es imperativo ser respetuoso, colaborativo y educado siempre.
4- No serán publicados aquellos comentarios que contengan enlaces que deriven el tráfico a otra Web, tampoco los que sean un texto "cortapegado", ni los publicitarios o "SPAM", ni los que incluyan contenidos que sean totalmente ajenos al artículo en el que se han insertado.
5- No todos los artículos presentan la opción de admitir comentarios. Puede darse el caso de artículos en los que la administración del blog no habilite esa opción y por tanto no se puedan insertar comentarios.
6-La participación en este blog supone la aceptación de estas normas.
La Administración de www.elalgarsenior.com.es