21 de marzo, Día Mundial de la Poesía.
El Día Mundial de la Poesía,
celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de
la expresión e identidad lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a
lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla
de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el
poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de
marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París
en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la
expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se
encuentran en peligro.
El
Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir
tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y
la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras
artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la
visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo
personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.
Hoy, nos gustaría recordar a…
Gloria Fuertes.
Pienso mesa y digo silla
Pienso mesa y digo silla,
Compro pan y me lo dejo,
Lo que aprendo se me olvida,
Lo que pasa es que te quiero.
(…)
Federico García Lorca.
Es verdad
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Rafael Alberti.
El mar, la mar.
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños la marejada
me tira del corazón;
se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá? Gimiendo por ver el mar,
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
¡Ay mi blusa marinera;
siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera!
Rosalía de Castro.
Busca y anhela el sosiego.
Busca y anhela el sosiego…
mas… ¿quién le sosegará?
Con lo que sueña despierto,
dormido vuelve a soñar.
Que hoy como ayer, y mañana
cual hoy, en su eterno afán,
de hallar el bien que ambiciona
-cuando sólo encuentra el mal-,
siempre a soñar condenado,
nunca puede sosegar.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Amor eterno.
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
Y nos
gustaría mencionar a nuevas poetas que nos muestran que la poesía sigue viva y
que hay mucho talento por descubrir:
Elvira Sastre.
Una cien
veces
(…)
Hay
mujeres
Que son
primeras y únicas,
Que sobrevuelan el suelo que
pisan los demás,
Que son azules y ocupan un
sitio diferente al resto.
Hay mujeres
Que crees por encima de todo
Y por encima de todo deshacen
tus creencias,
Que son tiernas, ciertas y dulces,
Y con su ternura, certeza y dulzura
Parten tu inocencia en dos.
(...)
Sara Búho (Sara Bueno).
Me duelo
Me duele la boca
De callarme tanto,
Cuando debería dolerme
De tanto besarte.
Me duelen los dedos
De contar contigo
Del uno al un millón de
ausencias.
Me duele saberme
Pájaro en tu mano,
Y pensarte anhelando
El ciento volando.
Marwán.
Me gusta
pensar que es así
En cualquier habitación
aleatoria de tu ciudad
o en una playa o en un parque,
en el metro o en el autobús,
estás tú
leyendo este poema
y el resto de emociones que conforman este libro.
Si al hacerlo
alguna premonición merodeara por tu pecho
o si en algún momento
las frases que acabas de leer
o que leerás dentro de un instante
te recuerdan algo de ti,
de tu pasado,
o te explican cosas que nunca entendiste
—y comprendes ahora a la luz de estos versos—,
si eso sucede
tú y yo dejaremos de ser para siempre dos desconocidos
y pasaremos a ser corazones cercanos,
cabos de una misma emoción,
náufragos de un mismo mar
que estando frente a frente
se dan cuenta de que pase lo que pase
otro corazón sintió lo mismo,
y aunque solo dure un instante,
cada vez que tengas este libro entre las manos
tú y yo
ya nunca más
volveremos a estar solos.
¿Sois lectoras y lectores de poesía? ¿Nos recomendáis autores o autoras? Nos encantaría que compartieras tu poema favorito con nosotras. ¡Os leemos!
Comentarios
Publicar un comentario
Para introducir comentarios a los artículos se deberán respetar las siguientes normas:
1- Cada comentario insertado en el blog tarda tiempo en aparecer publicado. Su aparición no es inmediata debido a que existe moderación de los mismos. Este proceso puede tardar de media unas 48 horas, si bien, se intentará que esté visible lo antes posible.
2- Los comentarios que contengan insultos vinculados a nombres de personas, o imputaciones de presuntos delitos serán eliminados. Se considerará siempre responsable de cada comentario a su propio autor o autora, en ningún caso al Blog. La responsabilidad penal si la hubiere será de la persona que envíe el comentario.
3- Los comentarios que contengan mensajes de apología del terrorismo, la xenofobia, homofobia, misoginia, o cualquier otra apología extremista, serán eliminados. Para pertenecer a esta comunidad es imperativo ser respetuoso, colaborativo y educado siempre.
4- No serán publicados aquellos comentarios que contengan enlaces que deriven el tráfico a otra Web, tampoco los que sean un texto "cortapegado", ni los publicitarios o "SPAM", ni los que incluyan contenidos que sean totalmente ajenos al artículo en el que se han insertado.
5- No todos los artículos presentan la opción de admitir comentarios. Puede darse el caso de artículos en los que la administración del blog no habilite esa opción y por tanto no se puedan insertar comentarios.
6-La participación en este blog supone la aceptación de estas normas.
La Administración de www.elalgarsenior.com.es